Leemos en: https://elpais.com/tecnologia/radar...l-planeta-sin-dejar-atras-a-las-personas.html
Leer+ | En el siglo XXI, el mundo se enfrenta a dos retos fundamentales: el del planeta y el de las personas”. Esta frase de Federico Gómez, director de Sostenibilidad de Grupo Santander, bien podría ser el titular de arranque de Radar Sostenibilidad, una nueva temporada del ciclo de charlas en el que EL PAÍS Retina, en colaboración con el Banco Santander, ha reunido a especialistas y responsables de grandes empresas para hablar, resumiendo mucho, de cómo salvar el planeta de una crisis climática evidente y amenazadora, garantizando su supervivencia, y sin dejar atrás a las personas. Seguir leyendo La labor de las pymesEn todas las entrevistas de este Radar Sostenibilidad aparece, de una u otra forma, antes o después, la necesidad de que la sostenibilidad, ambiental, social y de gobernanza, permee hasta la pyme. Pero en ninguna de manera tan explícita como en el discurso de Clara Arpa, que no solo es presidenta del Pacto Mundial de Naciones Unidas España, sino, también, CEO del Grupo Arpa, “una empresa familiar típica del tejido productivo de este país”, según la describe. Lamenta que, muchas veces, al hablar de estos temas “escuchamos a las grandes y nos dejamos fuera al 99% del tejido productivo español”, el que genera la mayoría del empleo. Su compañía inició el camino hacia la sostenibilidad con los ODS como guía. “Nos ayudó el Pacto Mundial, que cuenta con herramientas para que las pymes se metan en este mundo; porque nos da miedo, pensamos que es cosa de las grandes”, recuerda. El Pacto Mundial ha puesto el foco en cuatro de los 17 ODS: igualdad de género; trabajo decente y crecimiento económico; paz, justicia e instituciones sólidas; alianzas. “Hemos de cambiar la forma en la que hemos hecho las alianzas hasta ahora; no nos ha ido muy bien”, reconoce. Ve imprescindible la colaboración pública, privada, con el órgano que normatiza, con la academia y la comunidad científica. “Necesitamos mucha innovación”, insiste. Ella hubiera añadido, además, el ODS 12, sobre consumo responsable. “Las organizaciones a veces se olvidan los ODS más blandos, menos vinculados al planeta y más a las personas”, comenta el entrevistador, Jaime García Cantero. Arpa asiente y contesta: “Al final, las organizaciones son un conjunto de personas, y sus compromisos son compromisos de personas”. |