Tendencias y oportunidades empresariales para el 2022 (parte III)

En sólo 10 días despediremos el 2021 y daremos la bienvenida a un nuevo año. Ya hemos publicado varios artículos sobre nuevas tendencias y oportunidades de mercado y de gestión para los emprendedores y empresarios. Aquí va la tercera parte de las tendencias que se verán potenciadas en el año 2022:

Capacitación pofesional especializada​

La entrada de tecnologías emergentes, los nuevos modelos de negocio o los cambios en las tendencias de mercado requieren que los trabajadores y los profesionales adquieran nuevos conocimientos y habilidades.
El claro ejemplo es la formación en habilidades digitales avanzadas: análisis de datos, big data, inteligencia artificial, computación en la nube… son elementos cada vez más presentes en las empresas, por lo que hace falta contar con técnicos cualificados y con gestores que entiendan las posibilidades y apuesten por las nuevas tecnologías. Las escuelas de negocios ofrecen muchos cursos y títulos especializados que combinan las tecnologías con los ámbitos de gestión. Si quieres mantener tus ventajas competitivas, debes estar al día de estas tendencias tecnológicas.

Emprendedores millenials​

Muchos jóvenes se sienten muy motivados para convertirse en emprendedores. Además, poseen una visión positiva cuando se trata de negocios. Para muchos, el espíritu emprendedor es sinónimo de libertad. Es el sueño americano. Muchos jóvenes emprenden porque quieren ser sus propios jefes. Otros desean transformar sus hobbies y pasiones en sus propios negocios. A los jóvenes no parecen faltarles motivos para convertirse en empresarios.

Nuevas formas de comunicación online​

Muchos jóvenes emprendedores se dedican a la creación de contenidos en Internet. Jugadores, cómicos, artistas, educadores y muchos más acuden a las redes sociales para crear y monetizar contenidos. Y junto con esos perfiles han surgido nuevas plataformas de comunicación: Youtube, Twitch, Spotify, Tik Tok. En los próximos años, se espera que cada vez más jóvenes emprendedores se aventuren a crear negocios en Internet.Por tanto, las empresas deberán adaptarse a una nueva forma de comunicar, contando con estos creadores de contenidos y con las nuevas plataformas sociales.

La transición ecológica y las empresas verdes​

Muchos empresarios están apostando por productos respetuosos con el medio ambiente. Este es un gran segmento hoy en día y se están promoviendo desde la administración, como es el Pacto Verde Europeo (European Green Deal). Los productos y servicios con planteamiento ecológico han impactado en las pautas de compra de los consumidores.
Con esta transición ecológica que poco a poco va ganando terreno, se esperan más empresas que se dediquen a este nicho. Entre ellas están las empresas que ofrecen material de oficina reciclado, servicios de arquitectura ecológica, limpiadores no tóxicos, servicios de remanufacturas y recuperación de productos o empresas de innovación social. Es uno de los ámbitos con más oportunidades para los próximos años, y donde los jóvenes emprendedores con conciencia medioambiental se están posicionando rápidamente.